PRIMER MODULO SEGUNDO MODULO
ROSTRO ANTIGUEDAD-EDAD MEDIA (BIZANTINO)


CURSO DE ESPECIALIZACION
con la Artista Adriana Mufarrege



                                                                            MAYO

                                                              Primer y segundo modulo

                                                  Rostro ANTIGÜEDAD/EDAD MEDIA (BIZANTINO)


             jueves 8, viernes 9 y sábado 10
               turno mañana de 930 a 14h 
             turno tarde de 16 a 2030h 

             3 clases - 15 h en total:

                Costo: $1400 LOS DOS MODULOS!

Se requiere experiencia previa en mosaico.
Cupo máximo de 10 personas.
Se ofrece un refrigerio.
Inscripción con reserva previa del 50%. Se puede realizar a través de un depósito bancario.

Materiales que incluye: soporte, venecitas, adhesivo y pastina. Los asistentes deberán traer sus herramientas de corte: pinza de alicatar y/o pinza de dos rueditas.
Lugar: Florida, Vicente López.
Frente a la Estación Florida de la línea Mitre. Líneas de Colectivos 161, 130, 152, 59 y 184.

Consultas: amomimosaico@gmail.com
face: amomimosaico

Contenido:


-Recreación de dos rostros en mosaicos, estilo antiguo y bizantino, a través de una selección de imágenes propuestas a los asistentes. 
-Dos trabajos a realizar.
Primer día:Descripción técnica breve de las técnicas antigua y bizantina, a través de un relato de imágenes.
Segundo día: -cierre del trabajo del primer trabajo y comienzo del segundo.
Tercer día: finalización de trabajos. 




                                           MAYO comienzo de cursos



Termino el curso Cara a Cara una aproximación al rostro, retrato, máscaras a través del mosaico. Cinco clases intensas de conocimientos teóricos llevados a la practica y registrados a través de estas fotografías. Gracias Profesora y artista Adriana Mufarrege Mosaico y a todas las participantes. Fue muy grato y enriquecedor hacerlo realidad!! hasta la próxima!














Pasaron las dos primeras clases del curso Cara a Cara, y fueron increíbles todos los trabajos, todos. Las alumnas se compenetraron en sus trabajos y los disfrutaron muchísimos. Acá están los resultados!! Gracias a la profesora Adriana Mufarrege Mosaico que nos brinda la posibilidad de crecer creativamente para empezar a recorrer la realización de mosaicos artísticos.


https://www.facebook.com/photo.php?fbid=559996650747875&set=a.559979390749601.1073741829.336390773108465&type=1&theater



en Facebook : amomimosaico

https://www.facebook.com/pages/Amomimosaico/336390773108465?ref=hl
             TRABAJO REALIZADO POR LA ARTISTA CORDOBESA ADRIANA MUFARREGUE

CARA A CARA una aproximación al rostro humano desde el mosaico Curso dirigido a personas con experiencia previa en mosaico

DICTADO POR Prof. Adriana Mufarrege (egresada Escuela de Artes Univ. Nac. de Córdoba)

COMIENZO Jueves 7 de Noviembre de 2013

COSTO $ 800 materiales incluídos. Los asistentes deberán traer sus herramientas de corte (pinza de alicatar y pinza de dos rueditas si es posible)

DURACIÓN 5 clases, los días Jueves 7, Viernes 8, Jueves 14 y Viernes 15 de Noviembre de 17 a 21 hs, y Sábado 16 de Noviembre de 9 a 13 hs.
LUGAR Álvarez Jonte 2555 (entre Artigas y Bolivia), barrio Villa del Parque (CABA)

INFORMES Amomimosaico: Tel. 45880031- Prof. Adriana Mufarrege: Tel. 0351 4290647 / 152193069 E-mail: amomimosaico@gmail.com En Facebook: Amomimosaico Adriana Mufarrege Mosaico Sitio web: http://amufarrege.wix.com/arte

OBJETIVOS
Iniciarse en la interpretación creativa del rostro humano por medio del lenguaje estético del mosaico.
Experimentar con diferentes criterios de representación: estilizada, geometrizante, expresionista, naturalista, etc.
Realizar un proyecto de carácter personal, partiendo de una idea original y desarrollándola íntegramente en sus diferentes etapas, con el seguimiento de la docente.

CONTENIDOS
El rostro humano: diferentes modos de interpretación artística.
Breve aproximación a la anatomía del rostro en función del artista.
Máscaras africanas, chinas, mesoamericanas.
Pintura no naturalista
Mosaico bizantino
El rostro humano en el mosaico contemporáneo
Desarrollo integral de un proyecto artístico personal

ACTIVIDADES
1º CLASE
Recreación en mosaico de una máscara africana, china o mesoamericana (a elección). Soporte: mdf con esquema lineal, 20 x 30 cm aproximadamente. Materiales: venecitas, gemas. Adhesivo: cola vinílica.
Proyección de imágenes de mosaicos contemporáneos con el tema del rostro humano.
2º CLASE
Recreación en mosaico de una pintura no naturalista. Cada alumno elegirá una imagen entre diferentes artistas (Bacon, Berni, Chagall, Pettorutti, Forner, Matisse, Modigliani, Munch, Nolde, Picasso, Schiele, Van Dongen y otros). Soporte: mdf con esquema lineal, 20 x 30 cm aproximadamente. Materiales: venecitas. Adhesivo: cola vinílica.
3º y 4º CLASES
Breve charla sobre la anatomía del rostro humano.
Recreación de un rostro en mosaico bizantino. Soporte: mdf con esquema lineal, 20 x 30 cm aproximadamente. Materiales: venecitas. Adhesivo: cola vinílica.
5º CLASE
Realización de un proyecto personal en mosaico según idea original de cada alumno. Podrá basarse en una fotografía tomada por el alumno o bien en un dibujo elaborado por él mismo. No se aceptarán copias de obras o fotografías ajenas. La elección del tema y los bocetos deberán ser realizados por cada persona fuera del horario del curso, contando con el seguimiento de la docente. Soporte: mdf con dibujo realizado por cada alumno, 30 x 30 cm aproximadamente. Materiales: venecitas, gemas y algún detalle con material traído por cada alumno.
NOTA: La colocación de la pastina y la limpieza será realizada por cada alumno fuera del horario del curso a excepción del acabado del último trabajo, que podrá realizarse en clase.

PROF. ADRIANA MUFARREGE - Reseña biográfica
Nació en 1962 en Córdoba (Argentina), ciudad en la que reside actualmente. En 1987 egresó de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba como Profesora Superior de Educación en Artes Plásticas.
Ha realizado las exposiciones individuales: -“Adriana Mufarrege-Mosaico contemporáneo” (mosaicos técnica mixta). Maika Galería de Arte, Unquillo (Cba), 2012. -“Adriana Mufarrege-Mosaico contemporáneo” (mosaicos técnica mixta). Azur Real Hotel Boutique (Córdoba), 2011-2012. -"Soy" (pinturas) .Cerrito Galería de Arte (Córdoba), 2008. -"Situaciones" (pinturas). Hipólito Resto & Arte (CABA), 2007. -"Tango" (pinturas). Academia Nacional del Tango (CABA), 2005. -"Una mirada sobre Borges" (pinturas). Exposición itinerante en Centro Cultural Rizzutto (Villa Carlos Paz), Fundación Goldman (Córdoba) y Banco Ciudad de Buenos Aires (CABA), 1999. Una de las obras fue adquirida por María Kodama para la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.
Ha participado en los salones de pintura: - Salón Anual de Artes Plásticas Ciudad de Villa Carlos Paz (miembro del jurado, 2010). - Primer Salón de Pintura sobre el barrio de La Boca, Museo Quinquela Martín, CABA (segundo premio, 2007) - Salón y Premio Ciudad de Córdoba (seleccionada, 2005). - Salón Anual de Artes Plásticas Ciudad de Villa Carlos Paz (segundo premio, 2003) - Salón Anual de Artes Plásticas Ciudad de Villa Carlos Paz (miembro del jurado, 1999-2000) - Salón Anual de Pintura Fundación Pro Arte, Museo Caraffa, Córdoba (seleccionada, 1994) - Salón Anual de Artes Plásticas Rosa Galisteo de Rodríguez, Santa Fe (seleccionada, 1983)
Desde 2004 se desempeña como docente de Educación Visual en escuelas primarias.
En 2010 ha ilustrado los libros para niños “Little Mitchell tried to be good” y “Little Mitchell goes to school”, de la autora estadounidense Dr. Kimberly McLeod, publicados en Texas, USA, por Creative Energy L.L.C.
A partir de 2010 ha incursionado en la técnica del mosaico, primeramente elaborando y dirigiendo proyectos educativos con el asesoramiento del artista inglés David Bowers (especialista en mosaico comunitario), luego desarrollándolo como lenguaje artístico personal, realizando tanto obras en pequeño formato como murales por encargo.
En 2012 ha participado de la megaexposición colectiva “Ciudad Imaginaria”, realizada en ocasión de la reinauguración del Cabildo de Córdoba como centro de exposiciones de arte, y que reunió obras de temática urbana de 50 artistas cordobeses de distintas épocas.
En Junio de 2012 participó del evento “Desafiando límites” (exposición y subasta de objetos de uso cotidiano intervenidos por artistas cordobeses) con su obra “Madero”, la cual se subastó a más del doble del precio base.
En 2013 su obra “Carlitos” (perteneciente a la colección privada del Cr. Valentín Pazzi) aparece en la revista bilingüe (portugués-inglés) Mosaico na Rede, editada en Curitiba, Brasil.
Desde el 1º al 25 de Agosto de 2013 su obra “Caminantes urbanos” participa en la muestra “Exponiendo en Buenos Aires”, en el Centro Cultural Recoleta de dicha ciudad.
A partir de Marzo de 2012 dicta el curso “Caleidoscopio-Iniciación al mosaico creativo” en Muta Espacio Multidisciplinar (Córdoba) y “Mosaico artístico-Curso de iniciación” en Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba Regional 6 (Villa Carlos Paz) y en Apolinario talleres de arte (Córdoba). A partir de Agosto de 2013 dicta el curso “CARA A CARA una aproximación al rostro humano desde el mosaico” (curso único en el país).